Estimados Padres y Apoderados:
Nos dirigimos a ustedes para abordar un tema de creciente importancia en la vida de nuestros jóvenes
Tomasinos y en especial los estudiantes de los niveles de 5º a 8º año de nuestro establecimiento, nos referimos al uso inadecuado de los dispositivos móviles y la importancia de la Responsabilidad
Parental frente a esta situación. Estamos insertos en una era digital que conlleva responsabilidades, si
bien estos dispositivos pueden ser grandes herramientas, nos preocupa que su uso inapropiado esté impactando en nuestra Comunidad Escolar y significativamente en el desarrollo, el bienestar y el
rendimiento académico de sus hijos.
Para desarrollar esta idea es importante realizar un análisis personal relacionado con las horas que pasa
nuestro hijo/hija frente a una pantalla o frente a un celular, las horas que invierte al día, semana o mes en
una o varias aplicaciones, la importancia de las horas de sueño en los horarios correctos y cómo el uso
de un dispositivo móvil sin restricción horaria puede interferir en el descanso reparador y afectar el
saludable desarrollo físico y cognitivo de nuestras hijas e hijos. Esto nos hace reflexionar y hacernos
preguntas como: ¿Es sano que mi hija/hijo tenga libre acceso y disposición de su celular?, ¿Qué pasa si mi hija/hijo interrumpe su sueño reparador por estar mirando una pantalla o dispositivo?, ¿Cómo afectan las pantallas en el desarrollo neurológico, físico o emocional?
Sabemos de antemano que por lo general el uso de un dispositivo celular mayoritariamente es para la
entretención y que trae más efectos negativos que positivos tanto física, como mental y emocionalmente,
pero ¿Qué sucede cuando este uso inadecuado del dispositivo involucra a otras personas de la
Comunidad Escolar y en horarios que no corresponden? Si mi hija o hijo está haciendo un video,
creando un grupo en Instagram o WhatsApp para molestar, hacer una broma o denigrar a otro integrante
de la Comunidad Escolar fuera de su horario de colegio y que la involucra en una situación de ciber-acoso, sea cual sea su posición (acosadora, acosador o acosada, acosado) ¿Qué responsabilidad
parental tengo ante esta situación como padre, madre o apoderado?, ¿Qué consecuencias podría
llegar a tener?, ¿Qué medidas debo tomar?, ¿A quién puedo acudir?
La Responsabilidad Parental desempeña un papel crucial en la gestión del uso de tecnología por parte
de sus hijos y se deben manejar estrategias que pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con el uso
de pantallas tanto individual como colectivamente como por ejemplo: establecer límites claros,
fomentar el uso responsable, crear espacios o momentos sin tecnología. Los adolescentes aprenden
mucho observando a los adultos, como modelo a seguir: Debemos demostrar un uso equilibrado y
consciente de la tecnología.
Por otro lado si su hija o hijo se ve involucrado en alguna situación negativa por este tipo de situaciones,
ya sean publicaciones, ciber-acoso, etc., se debe seguir el conducto regular para buscar solución a la
situación: En primera instancia se habla con el Profesor de asignatura o Profesor jefe, si es una situación
ocurrida en recreo se debe acudir a Inspectoría, en caso de ser pedagógico-académico se debe comunicar
con la Unidad Técnico Pedagógica, en caso de que las entidades anteriores no estén presentes, pueden
acudir directamente a Convivencia Escolar o finalmente Dirección.
En conclusión, la influencia de las pantallas y los celulares en los adolescentes es un tema que requiere
nuestra atención y acción responsable. A través de una combinación de límites claros, educación y
comunicación, podemos ayudar a nuestros hijos a utilizar la tecnología de manera Positiva, Segura, y
Equilibrada.
Agradecemos su colaboración y compromiso en este importante Rol de Padres y Apoderados, velando
por la Responsabilidad de sus hijos en el buen uso de la Tecnología y práctica de Valores que como
Familia entregan día a día a vuestros hijos e hijas. Atentamente,
Convivencia Escolar y Dirección.
Colegio Santo Tomás. |